¿Es posible sustituir la leche de vaca con alguna de origen vegetal como de almendra, coco, soya, arroz o avena? Si buscamos obtener el mismo aporte nutricional es decir las calorías, grasas, proteína, carbohidratos, vitaminas y minerales NO ES POSIBLE; la única opción que podría ser lo más cercano a una alternativa sería la de soya. Deja te explico la razón de ello.
La leche de vaca esta compuesta 20% por suero de leche (proteínas solubles) y 80% por caseína (proteínas insolubles), y es considerada como una de las mejores fuentes de proteína debido a que contiene los nueve aminoácidos esenciales que el cuerpo necesita1. El suero de leche contiene proteínas que fungen como agentes antimicrobianos, los cuales se encargan de matar o impedir el crecimiento de microbios; también contiene antioxidantes, otros que son cruciales para la absorbción de minerales como el hierro. Por otra parte, la caseína permite la unión y transporte de minerales como calcio y fósforo, además de contener péptidos con acciones antioxidantes, antitrombóticas, antihipertensivas, inmunomoduladoras, citomoduladoras, analgésicas para el sistema nervioso central y para promover la producción de mucina, la cual evita la adherencia de patógenos al intestino1. En cuanto a su aporte de micronutrientes, esta contiene calcio, fósforo, magnesio, zinc, selenio, vitamina A, D, E y de complejo B1,2. El carbohidrato presente en la leche es la “lactosa” la cual es un disacárido que requiere de la enzima lactasa para poder ser digerido y separado en glucosa y galactosa1.
Respecto al valor nutricional de la leche de almendra, su aporte energético es mucho menor que el de la leche de vaca, pues tiene menor cantidad de carbohidratos, grasa y proteínas; sin embargo, su cantidad de calcio sí es alta pues son fortificadas con este mineral. La leche de coco no aporta proteínas, sino grasa (saturada) que contienen ácido láurico que aumenta el HDL (el colesterol bueno) y reduce el LDL (el colesterol malo) y carbohidratos. Respecto a la leche de soya, esta sería la mejor opción respecto a valor nutricional para sustituir la leche de vaca pues también contiene los nueve aminoácidos esenciales, no obstante el aporte de minerales es menor que el de la leche de vaca3.
Empero aproximadamente 70% de la población adulta global padece de una intolerancia a la lactosa debido a una baja producción de la enzima lactasa, lo cual sucede como consecuencia de que de niños vamos remplazando los lácteos por otros alimentos4,5. Estudios muestran que los hispanos van disminuyendo esta capacidad de producir lactasa a partir de los dos o tres años4. De igual forma, existen personas con alergias hacia la leche o personas que simplemente buscan comenzar a consumir menos alimentos de origen animal o lácteos específicamente. Este porcentaje de la población podría sustituir la leche con alguna bebida vegetal con el fin de conseguir la textura deseada en recetes y/o platillos que normalmente utilizan la leche de vaca, si bien no aplicaría como alternativa para obtener los mismos valores nutricios y/o energéticos.
Referencias
1. Pereira, P. (2014). Milk nutritional composition and its role in human health. Pubmed. Recuperado de https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/24800664/
2. Kranthi, S., Raghavan, V. (2018). How well do plant based alternatives fare nutritionally compared to cow´s milk? Pubmed. Recuperado de
https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/29358791/
3. Jiménez, A. (2006). Valor Nutritivo de la Proteína de Soya. Redalyc. Recuperado de
https://www.redalyc.org/pdf/674/67403606.pdf
4. Costanzo, M., Canani, R. (2018). Lactose Intolerance: Common Misunderstandings. Pubmed. Recuperado de https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/30783042/
5. Almon, R., Sjöström M., (2013). Lactase non-persistence as a determinant of milk avoidance and calcium intake in children and adolescents. NCBI. Recuperado de