• Quiénes somos
  • Contacto
  • Aviso de privacidad
martes, 5 abril, 2022
Sin resultado
Ver todos los resultados
BOLETÍN
ideario
26 °c
Guadalajara
  • Ensayo
  • Periodismo
    • Crónica
    • Entrevista
    • Reportaje
  • Fotoreportaje
  • Reseña
  • Literatura
    • Cuento
    • Poesía
  • Columnas
    • Cine a la carta
    • El cuaderno de Ruiz Madrazo
    • Guadalajaras
    • La aristocracia del pueblo
    • La intimidad de la cuadra
    • Mar de palabras
    • Murmullos y reflexiones
    • No lineal
    • Nostalgia de cotidianidad
    • Nutriendo mente y cuerpo
    • Viajando con Gaby
    • Murmullos en la sala obscura
    • Orejitas de perro
Sin resultado
Ver todos los resultados
Ideario
Inicio Periodismo Crónica

Un domingo bajo la Luz del Mundo

Por Eduardo González Velázquez
noviembre 7, 2021
en Crónica, Periodismo
0
Un domingo bajo la Luz del Mundo
159
VECES COMPARTIDAS
756
VISTAS
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

Fresca mañana del último fin de semana de octubre del segundo año de la pandemia. Todo dispuesto. Lo material. Lo espiritual. Lo lúdico. Lo comercial. Cientos de mujeres, hombres, menores de edad, varias personas de la tercera edad comienzan temprano el andar desde sus casas para participar en el servicio religioso de la Iglesia de La Luz del Mundo. Dará inicio a las diez de la mañana y concluirá a las doce del día. Aunque, como cada fin de semana, el domingo familiar-religioso-festivo-culinario se extenderá varias horas más.

Muchos puestos de fritangas, desayunos, comidas, golosinas, bebidas y juguetes son colocados en varias calles que confluyen en el gran recinto religioso. “Esta actividad nos ayuda para la convivencia y además genera dinero a las familias que venden la comida”, me comentan las autoridades de la Iglesia. Por su puesto, durante la ceremonia de adoración no se venden ni se consumen alimentos. El banderazo culinario de salida se da una vez concluido el servicio religioso.

Pasadas las nueve y media de la mañana, al final del camino que conduce al templo en la glorieta central de la colonia la Hermosa Provincia al oriente de Guadalajara, me recibe una pequeña comitiva que me guía al interior de sus oficinas. La amabilidad y apertura para hablar de su credo torna amena y fluida la reunión. Luego de los agradecimientos mutuos, los miembros de la jerarquía religiosa se muestran dispuestos a compartir sus experiencias como integrantes de La Luz del Mundo. Comenzamos el intercambio de preguntas y respuestas aderezadas de frecuentes cavilaciones que no tienen origen en alguna pregunta determinada. Lo mismo reflexionan ellos, que lo hago yo.

A las diez de la mañana me indican que es momento de caminar al templo para ingresar a la ceremonia de adoración. “Como en todos los lugares, tenemos los filtros sanitarios solicitados por las autoridades”, comentan, al tiempo que nos formamos para ingresar. No falta la toma de temperatura, la puesta de gel en las manos y la rociada para desinfectar el cuerpo completo. A las afueras del recinto religioso se disponen de bocinas para que se escuche el contenido de la también llamada escuela dominical más allá de los muros del templo.

Los “hermanos”, como se llaman entre ellos, y así también les gusta que los nombren desde afuera de su Iglesia, me conducen muy cerca del gran altar que es dominado por el pastor y por tres coros de hombres y mujeres divididos en jóvenes, adolescentes y adultos. Comienzan las alabanzas. Las voces resuenen en todo el lugar. La multitud se auxilia de su Himnario de La Luz del Mundo para seguir los cánticos religiosos. Posterior a esta primera sesión de cantos, comienza el mensaje del pastor, que durante la semana fue decidido por las autoridades eclesiásticas, y es diferente en cada uno de los más de sesenta templos que existen en el Área Metropolitana de Guadalajara.

La disposición de hombres y mujeres divide en dos partes la sillería del templo. Entrando a él, del lado derecho se colocan ellas y del lado izquierdo ellos. Aproximadamente 60 por ciento son mujeres, quienes portan sus largas faldas, sus velos y mantillas con o sin encaje para cubrir sus cabezas. Los menores no ingresan, ellos escuchan desde afuera. La división entre mujeres y hombres al interior de templo, se mira también fuera de él. Por la acera norte se sientan los hombres y por la sur las mujeres. “Deben estar separados para que no exista distracción, cada uno en su lugar”. Una vez concluida la ceremonia de adoración se pueden mezclar y se da la convivencia, aunque esta se muestra principalmente entre los miembros de cada familia y menos con otras personas.

Fue a mediados de 1953, a los inicios del gobierno de Agustín Yáñez, cuando fueron adquiridas 14 hectáreas al oriente de la ciudad por la Iglesia La Luz del Mundo. En aquellos años los terrenos eran conocidos como Rancho Blanco. Al paso del tiempo se comenzó la construcción de su templo cuyo diseño de la estructura se le encargó al ingeniero Jorge Urzúa mientras el diseño arquitectónico fue obra de Leopoldo Fernández Font.

Poco antes de concluir la escuela dominical, me invitan a comenzar un recorrido por los principales lugares de la colonia. Comenzamos en la biblioteca fundada el 12 de agosto de 1988 por Samuel Joaquín, ese primer recinto contaba con 250 ejemplares. Hoy la forman varios miles más. Me conducen al huerto de Getsemaní donde está enterrado Eusebio Joaquín González, quien más tarde se cambiaría el nombre por Aarón Joaquín, fundador de la Iglesia, cuyo nombre completo es Iglesia del Dios Vivo, Columna y Apoyo de la Verdad, La Luz del Mundo. De ahí vamos al Centro Cultural Samuel Joaquín Flores. Un espacio proyectado para la convivencia, el deporte y la educación. Ahí será el lugar que ocupará la nueva biblioteca.

Antes del recorrido, mientras degustamos un delicioso aperitivo con un café, me comentan que los integrantes de su Iglesia son fieles seguidores y cumplidores de la legislación establecida. “Lo que decimos, lo que pensamos y lo que hacemos se mueve en la misma dirección”.

El recorrido concluye con una nueva invitación a la inauguración del gran asador que construyen en la retaguardia del Centro Cultura. “Podremos preparar cortes estilo la laja”, me presumen con entusiasmo. A esas horas, la multitud en torno al templo se ha desplazado por diversos lugares para retomar sus actividades dominicales.

La próxima ceremonia dominical es a las cinco de la tarde. Quienes no asistieron por la mañana seguramente lo harán después de comer.

Etiquetas_ GuadalajaraiglesiaLuz del Mundo
Eduardo González Velázquez

Eduardo González Velázquez

Historiador, cronista, analista político y profesor investigador del Tecnológico de Monterrey. Escribo sobre política y el fenómeno migratorio México-Estados Unidos y Centroamérica-México-Estados Unidos.

Siguiente lectura
Triptófano y sus beneficios

Triptófano y sus beneficios

ANUNCIO

Recomendada

Mejor lloro

Detox

2 años hace
Bienvenidos a Jordania – Parte 1

Salir y guardarse

2 años hace

Más leídas

  • La sociedad no piensa en las mujeres privadas de su libertad

    La sociedad no piensa en las mujeres privadas de su libertad

    6 Veces compartida
    Compartir 2 Tuitear 2
  • Quecholac P.1

    136 Veces compartida
    Compartir 54 Tuitear 34
  • The Truman Show

    34 Veces compartida
    Compartir 14 Tuitear 9
  • Un pueblo hecho de sal

    33 Veces compartida
    Compartir 13 Tuitear 8
  • Mujeres en San Juan Chamula

    45 Veces compartida
    Compartir 18 Tuitear 11

Platiquemos

Facebook Twitter Instagram

Boletín

Suscríbete a nuestro boletín para recibir información antes que nadie.


SUBSCRIBIRME

Categorías

  • Crónica
  • Cuento
  • Ensayo
  • Entrevista
  • Fotoreportaje
  • Literatura
  • Periodismo
  • Poesía
  • Portada
  • Reportaje
  • Reseña

Sobre Ideario

  • Quiénes somos
  • Contacto
  • Aviso de privacidad

© 2021 - ideario

Sin resultado
Ver todos los resultados
  • Ensayo
  • Periodismo
    • Crónica
    • Entrevista
    • Reportaje
  • Fotoreportaje
  • Reseña
  • Literatura
    • Cuento
    • Poesía
  • Columnas
    • Cine a la carta
    • El cuaderno de Ruiz Madrazo
    • Guadalajaras
    • La aristocracia del pueblo
    • La intimidad de la cuadra
    • Mar de palabras
    • Murmullos y reflexiones
    • No lineal
    • Nostalgia de cotidianidad
    • Nutriendo mente y cuerpo
    • Viajando con Gaby
    • Murmullos en la sala obscura
    • Orejitas de perro

© 2021 - ideario

Este sitio web utiliza cookies para mejorar la experiencia del usuario y entregar publicidad. Al continuar navegando en este sitio web, usted da su consentimiento para que se utilice esta tecnología. Puedes conocer más información visitando nuestro aviso de privacidad.